• Inicio
  • Novedades
  • “Nosotros no nos podíamos ir en blanco”, De la Pava, sobre la consecución de la Copa Merconorte
  • “Nosotros no nos podíamos ir en blanco”, De la Pava, sobre la consecución de la Copa Merconorte

    “Tengo una gran admiración él. Por ahí nos hemos enfrentado poquito, pero siempre le he manifestado mi admiración”, comentó De la Pava, sobre ‘Juanfer’ Quintero, figura del club ‘Escarlata’.

    Por Luis Miguel Bello
    Jaime De la Pava en exclusiva con América Play | Foto: AméricaPlay. Jaime De la Pava en exclusiva con América Play | Foto: AméricaPlay.

    Uno de los máximos ídolos de América de Cali, que arrancó con pie derecho en la Copa Sudamericana, es Jaime De la Pava. El timonel, quien es querido y recordado por sus hazañas con el equipo ‘Escarlata’, habló en exclusiva con America Play.

    De la Pava nos compartió un poco de su tiempo y rememoró los títulos que ganó; la Copa Merconorte 1999 y la liga de 2000, 2001 y 2002. Además, se refirió a su deseo de volver a dirigir el club ‘Escarlata’, su relación con Tulio Gómez, su admiración por Juan Fernando Quintero, entre otros.

    ¿Qué ha cambiado en la forma de gestionar futbolistas con el paso de los años?

    -Me ha tocado en estos 27 años que he dirigido fútbol profesional, una transformación del fútbol grandísima. A nivel de estructuras del fútbol, de organización, de metodologías, la forma de entrenar, la Forma de pensar del jugador; en esa época no había redes sociales, no existían casi los empresarios… Pensaría yo que los jugadores en esa época lo único que les interesaba era jugar. No había tantas interferencias como hoy, donde el jugador ya tiene en el entorno las redes sociales, hay diez mil empresarios, los padres de familia se han involucrado más en los procesos de los hijos, hasta tal punto que ya muchos son los apoderados de los jugadores. Están pensando más directamente en el acompañamiento del hijo jugador. Pensaría yo que hay mucho jugador que no se enfoca en el juego. Están enfocados en cuándo me venden, dónde está el contrato para Europa, cuándo me iría para México, para la MLS; no viven el presente.

    ¿Cómo fue ganar la Copa Merconorte 1999?

    -Veníamos de haber perdido una final (contra Atlético Nacional). Nosotros no nos podíamos ir en blanco.  Teníamos que ganar ese título en Bogotá. Era transmitirles esa confianza y esa seguridad. Al final teníamos que jugárnosla toda, y nos la merecíamos. Poder ganar ese campeonato y darle por primera vez en la historia un trofeo internacional.

    ¿Estuvo cerca de volver a dirigir a América de Cali?

    -Con Don Tulio conversamos. Precisamente, cuando el ‘Polilla’ Da Silva se fue en una etapa anterior, tuve una conversación con él como de dos horas. De hecho, fue al lugar donde yo vivía, mi casa, y conversamos, pero al final no se llegó a nada. Nunca supe, yo planteé una propuesta económica, pero nunca hubo una contrapropuesta. Al final, esa es la dinámica del fútbol.

    ¿Qué opina de la llegada de ‘Juanfer’ al equipo ‘Escarlata’?

    -Yo tengo una gran admiración por Juan Fernando. Por ahí nos hemos enfrentado poquito, pero siempre le he manifestado mi admiración. Es un jugador que tiene un carisma grandísimo. De hecho tengo una foto con él. Traer un jugador de esa categoría, de esa calidad para el América, para el fútbol colombiano, es darle un toque importante a la liga; de calidad, de exigencia. Es un gran chico, un ‘pan de Dios’. Ojalá algún día podamos trabajar dirigiéndolo, o en otra función dentro del club.

    ¿Por qué no juega ‘Juanfer’ en la Selección Colombia?

    Tengo un respeto grande por el profesor Lorenzo y su cuerpo técnico. Ellos tienen toda la potestad de decidir quién va, quién juega, quién entra, quién sale en un juego. Pero, creería yo, lo último (doble fecha de la Eliminatoria Sudamericana), haber pasado más de 180 minutos, creo que Juan Fernando le pudo haber aportado al equipo sin ninguna duda. El momento de él es brillante. Yo creo que con todo el respeto que él se merece (Lorenzo), ‘Juanfer’ tuvo que haber estado, sobre todo en el último juego. Cuando Paraguay repliega y se mete en bloque bajo, en ese juego, ‘Juanfer’ es un jugador que tiene toda la variabilidad táctica para romper, filtrar un pase a espacio corto, largo, un tiro libre, una media distancia en movimiento, creo que podía dar una solución a una situación compleja como la que se tuvo en ese juego.

    Vea acá, la entrevista completa: 

    Lea también:

    ‘Polilla’ Da Silva y el balance de América de Cali en la Copa Sudamericana

    América de Cali volvió a sumar en la Liga BetPlay y se acerca a los cuadrangulares