América de Cali no solo es uno de los clubes más populares de Colombia, también es uno de los más laureados. Su historia está escrita con títulos, hazañas y momentos que han definido la identidad del Fútbol Profesional Colombiano (FPC) desde hace más de cuatro décadas. Fundado en 1927, el equipo escarlata vivió su mayor […]
América de Cali no solo es uno de los clubes más populares de Colombia, también es uno de los más laureados. Su historia está escrita con títulos, hazañas y momentos que han definido la identidad del Fútbol Profesional Colombiano (FPC) desde hace más de cuatro décadas.
Fundado en 1927, el equipo escarlata vivió su mayor esplendor en los años 80, cuando dominó la liga local y se ganó el respeto internacional. Hoy, repasamos algunos de los logros más grandes de la historia del conjunto caleño, el único pentacampeón del país, pionero en torneos cortos y protagonista habitual de la Copa Libertadores.
Entre 1982 y 1986, América de Cali escribió una de las páginas más doradas del fútbol colombiano. Bajo la dirección técnica del legendario Gabriel Ochoa Uribe, el equipo logró coronarse campeón de liga en cinco temporadas consecutivas, una hazaña sin precedentes en Colombia.
Esa época estuvo marcada por una nómina de estrellas como Julio César Falcioni, Ricardo Gareca, Juan Manuel Battaglia y el inolvidable Willington Ortiz. El equipo no solo ganaba, lo hacía con autoridad, estilo y un nivel futbolístico que lo ubicó entre los mejores del continente.
Willington Ortiz vistiendo la camiseta de ‘la Mechita’ | Foto: @AmericadeCali.
Hasta el día de hoy, ningún otro club colombiano ha logrado repetir el pentacampeonato, lo que convierte al América en un símbolo de grandeza histórica.
La Copa Libertadores ha sido, al mismo tiempo, una fuente de orgullo y una herida abierta para el América de Cali. El club alcanzó tres finales consecutivas del torneo entre 1985 y 1987, todas bajo la dirección de Ochoa Uribe, pero el título continental se escapó cada vez por poco.
Pese a no haber levantado la copa, América ganó un lugar de respeto en Sudamérica. Su fútbol, su garra y su constancia lo convirtieron en un animador permanente de la competencia. En 2018, el club sumó un nuevo hito: se convirtió en el primer y único equipo colombiano en vencer al menos a un club de cada una de las 10 federaciones de la Conmebol, una hazaña silenciosa pero significativa.
La historia del FPC cambió radicalmente en 2002, cuando la Dimayor decidió abandonar el torneo largo para dar paso a los torneos cortos semestrales. América de Cali fue protagonista en ambos formatos.
En 2001, los ‘Escarlatas’ se consagraron como los últimos campeones del sistema tradicional, venciendo en una reñida final. Solo un año después, en el Apertura 2002, fueron los primeros en levantar el trofeo en el nuevo formato, reafirmando que su grandeza no dependía del calendario, sino de su esencia competitiva.🇨🇴 Orgullo caleño y referente del fútbol nacional
La historia del América no puede entenderse solo desde los números. Representa el alma futbolera del Valle del Cauca, la pasión popular, el sentido de pertenencia de una ciudad y su gente. En cada título hay miles de historias personales, de alegrías y lágrimas, de generaciones que han crecido alentando al equipo.
Hoy, el América sigue siendo un símbolo de resistencia, identidad y amor por el fútbol. En cada jornada del Pascual Guerrero, la hinchada ‘Escarlata’ demuestra que la pasión no conoce de rachas ni de modas. El legado sigue vivo y cada año se suman nuevos capítulos a esta historia escrita en rojo.
‘Pitillo’ Valencia, el marcador que se adueñó de la banda con alma ‘Escarlata’