Llegó al América de Cali en 1985 y rápidamente se ganó un lugar entre los titulares. Junto a figuras históricas, escribió páginas doradas en la historia del equipo.
En el panteón de los ídolos ‘Escarlatas’, pocos nombres brillan con la fuerza, la clase y el respeto que inspira Freddy Eusebio Rincón. No solo fue un coloso en el terreno de juego, también fue un símbolo de garra, talento y esperanza para una generación de hinchas y futbolistas. Hoy, en el Día del Trabajador, desde América Play, queremos rendirle un homenaje sentido a este gigante del fútbol colombiano y eterno referente de América de Cali.
Rincón no era un jugador común. Su presencia en la cancha era imponente. Alto, fuerte, veloz y con una zancada que parecía devorar metros como si fueran centímetros, combinaba a la perfección el poder físico con una calidad técnica poco vista en jugadores de su posición. Era un mediocampista moderno, de esos que dominaban ambas áreas y se transformaban en amenaza constante para el rival.
Freddy Rincón, ídolo de América de Cali | Foto: @AmericadeCali.
Fue justamente ese conjunto de cualidades; su vistoso estilo, su capacidad goleadora, su inteligencia táctica y su admirable despliegue físico lo que llamó la atención de América de Cali, club al que llegó para consolidarse como uno de los mejores futbolistas colombianos de su generación. En América, Rincón no solo encontró un lugar para brillar, sino también una familia que lo impulsó al estrellato.
Con el conjunto escarlata, Freddy fue campeón en dos ocasiones durante su primera etapa, marcando un antes y un después en la historia del club. Su aporte en la cancha no se limitó a los títulos locales: también fue una pieza clave en la destacada participación de América en la Copa Libertadores, anotando goles memorables que quedaron grabados en la retina de los hinchas.
Freddy Rincón llegó al América de Cali en 1985 y rápidamente se ganó un lugar entre los titulares. Junto a figuras históricas, escribió páginas doradas en la historia del equipo en una década gloriosa. En los años 1985, 1986 y 1987, Rincón fue protagonista de campañas locales e internacionales que elevaron el nombre del América en el continente.
“Lo único que me faltó fue llorar”. Eso dijo Freddy Rincón luego de marcar un gol de antología con un taco hermoso a Carlos Trucco en un clásico América-Cali, ganado 3-0 por los rojos en 1990. pic.twitter.com/2RJJYaUx9L
— Nicolás Samper (@udsnoexisten) April 14, 2022
Su talento y carisma traspasaron fronteras, lo que le permitió dar el salto al fútbol internacional. Pero siempre dejó claro que su corazón tenía un lugar especial para América. Después de su paso por clubes importantes como Palmeiras, Napoli y Real Madrid, Rincón regresó a su tierra y al club que lo vio crecer. Fue en América donde decidió cerrar el ciclo de su carrera profesional, despidiéndose del fútbol como un verdadero ídolo, allá por el año 2004.
Aunque su retiro oficial fue mucho antes de su fallecimiento en 2022, para los hinchas escarlatas, Freddy nunca se fue. Su huella sigue viva en cada rincón del Pascual Guerrero, en cada niño que sueña con llevar la 19 a la espalda y en cada jugada que emula sus carreras imparables hacia el área rival.
Freddy Rincón fue mucho más que un jugador destacado. Fue un líder natural, un referente para las nuevas generaciones y un símbolo de superación. Su camino desde Buenaventura hasta las grandes ligas europeas y sudamericanas inspiró a miles de jóvenes colombianos que vieron en él una prueba viviente de que el talento, acompañado de esfuerzo y carácter, podía romper cualquier barrera.
Además de su impacto como jugador, Rincón fue un hombre que siempre habló con franqueza. Su voz tenía peso en los vestuarios, en los medios y en la sociedad. Fue un embajador del fútbol colombiano en el mundo, y su legado trasciende las estadísticas. Es historia viva, ejemplo eterno, y nombre que jamás dejará de pronunciarse en los pasillos del América.
Hoy, desde este rincón virtual de América Play, te decimos: gracias, Freddy. Gracias por tus goles, por tu entrega, por tu ejemplo. Gracias por ser uno de los nuestros, ayer, hoy y siempre.
América de Cali en la Copa Sudamericana: ¿cuándo vuelve al ruedo?
América de Cali vs. Deportivo Cali: peso a peso, jugadores más costosos de ambos clubes