• Inicio
  • Novedades
  • Jorge ‘Polilla’ Da Silva, el ídolo que ilusiona a los hinchas ‘Escarlatas’
  • Jorge ‘Polilla’ Da Silva, el ídolo que ilusiona a los hinchas ‘Escarlatas’

    El uruguayo se encuentra en el ‘top’ 10 de máximos goleadores de América de Cali a lo largo de la historia.

    Por Luis Miguel Bello
    'Polilla' Da Silva y DIAblini | Foto: América Play. 'Polilla' Da Silva y DIAblini | Foto: América Play.

    Dicen por ahí que el que fue buen torero, lo sigue siendo en cualquier plaza. Y en América de Cali, Jorge ‘Polilla’ Da Silva no solo fue ídolo, goleador y campeón, sino que hoy sigue escribiendo su historia en el banquillo, con la misma pasión que mostró cuando vestía la camiseta escarlata en los años 90. Con una mezcla de nostalgia, aguante y ambición renovada, el uruguayo vive su segunda era como entrenador del equipo que lo vio brillar y que hoy busca volver a lo más alto del continente.

    El ‘Polilla’ aterrizó en Cali en septiembre de 1989 y rápidamente se ganó el cariño de la hinchada. Con su olfato de gol y su entrega total en cada partido, fue clave en la conquista de los títulos nacionales en 1990 y 1992. En este último, además, se coronó goleador del equipo con 20 goles, y un año antes se había quedado con el Botín de Bronce del campeonato colombiano al anotar 19 tantos en la temporada de 1991.

    En total, jugó 172 partidos con la camiseta roja, dejando una huella imborrable con 65 goles, muchos de ellos en momentos claves. Su nombre quedó tatuado en la historia del club, no solo por los números, sino por el carisma y el liderazgo que siempre mostró dentro y fuera de la cancha. Para la hinchada escarlata, el ‘Polilla’ no fue solo un delantero: fue el alma de un equipo que peleaba siempre arriba y que hacía respetar el Pascual Guerrero con garra y goles.

    'Polilla' Da Silva defenciendo los colores del equipo 'Escarlata' | Foto: @AmericadeCali.

    ‘Polilla’ Da Silva defendiendo los colores del equipo ‘Escarlata’ | Foto: @AmericadeCali.

    De los goles al banco: un nuevo ciclo con América de Cali

    El fútbol da revanchas, y también nuevas oportunidades. En la temporada 2025, la dirigencia del América apostó de nuevo por la experiencia y el amor por la camiseta del ‘Polilla’ Da Silva, renovando su contrato como director técnico a pesar de las críticas y las voces que pedían un cambio. La confianza fue total, con la promesa de seguir reforzando el plantel y pelear por los dos frentes importantes del año: la liga colombiana y la Copa Sudamericana.

    Y los refuerzos llegaron con fuerza. Volvió al nido Rafael Carrascal, bicampeón con el club y motor en el medio campo, y se sumó el fichaje top de Juan Fernando Quintero, figura del campeón de la Sudamericana y un crack que le pone magia a cualquier plantel. Con ellos y una base consolidada, el América busca el equilibrio entre talento y jerarquía, apuntando a ser protagonista tanto en Colombia como en el continente.

    77 partidos al mando y una ilusión que no se apaga

    El pasado domingo 27 de abril, el ‘Polilla’ completó su partido número 77 dirigiendo al América. Un camino que no ha sido fácil, pero que demuestra un trabajo serio, con resultados que invitan a soñar. Su América es un equipo intenso, que no renuncia al ataque, pero que también sabe aguantar y salir jugando.

    Más allá de los números, lo que mantiene viva la llama es su conexión con la hinchada americana. Porque el ‘Polilla’ no solo dirige: vive cada partido como si aún estuviera en la cancha. Sus gestos, sus arengas y su forma de sentir el escudo generan identidad y sentido de pertenencia, algo que no se compra con millones, sino que se construye con historia.

    En Cali, donde el calor no solo es del clima, sino del alma, tener al ‘Polilla’ en casa es una apuesta por la memoria, por la pasión y por un fútbol que no se olvida. Y aunque el camino aún es largo, lo cierto es que, con él al mando, la mecha sigue viva, y el grito de gol tiene sabor a pasado glorioso… y a futuro esperanzador.

    Lea también:

    Gabriel Ochoa Uribe, leyenda de América de Cali; DIAblini lo recuerda

    Ricardo Gareca: el Tigre que rugió en América de Cali